ENFERMERIA UNEFA (Isabelica)

La Enfermería necesita una revolución humanística que la vuelva a centrar en su función cuidadora, en la atención y apoyo al paciente, además, si dicha revolución no se produce, los pacientes podrían demandar los servicios de una clase nueva y diferente de profesionales. Cuidar llama a un compromiso científico, filosófico y moral, hacia la protección de la dignidad humana y la conservación de la vida.

jueves, 22 de mayo de 2008

PROCESO DE INVOLUCION DE GONODAS. MENOPAUSIA Y ANDROPAUSIA

Menopausia

La menopausia (del
griego mens que significa mensualmente, y pausi cese) se define como el cese permanente de la menstruación y tiene correlaciones fisiológicas con la declinación de la secreción de estrógenos por pérdida de la función folicular. Es un paso en un proceso lento y largo de envejecimiento reproductivo.
Para la mayoría de las
mujeres este proceso comienza silenciosamente alrededor de los cuarenta y cinco años, cuando el ciclo, o periodo menstrual, empieza a ser menos regular. La disminución en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona causa cambios en su menstruación. Estas hormonas son importantes para mantener en buen estado de salud a la vagina y al útero, lo mismo que para los ciclos menstruales normales y para un embarazo exitoso. El estrógeno también ayuda a la buena salud de los huesos y a que las mujeres mantengan un buen nivel de colesterol en la sangre.
Algunos tipos de
cirugía o el uso de medicamentos anticonceptivos pueden producir la menopausia. Por ejemplo, el extirpar el útero (histerectomía) provoca el cese de la menstruación. Cuando se extirpan ambos ovarios (ooferectomía), los síntomas de la menopausia empiezan de inmediato, sin importar la edad.

Síntomas

Algunos de los síntomas más comunes son similares a los del embarazo e incluyen sofocos, sudores, palpitaciones, vértigos, mareos y dolores de cabeza.
Dolor durante el coito - La disminución de los estrógenos afecta la
lubricación vaginal y esa sequedad vaginal causa dolor durante el coito. Es aconsejable usar un lubricante íntimo hidrosoluble, o sea un lubricante que no contenga aceite y que se disuelva en el agua. Este tipo de lubricantes no irritan, son compatibles con los condones de látex y se venden comúnmente en una farmacia o un sex shop. El tamaño del cuerpo del útero y el cuello uterino también disminuyen durante la menopausia, lo cual en algunas mujeres provoca contracciones uterinas dolorosas durante y después del orgasmo.
Cambios emocionales - Según las investigaciones 2007-3 de la Universidad de New Hamsphire, en los EE.UU., es necesario contar con el apoyo familiar en aquella fase de la vida, ya que es frecuente que las mujeres que están pasando por la menopausia enfrenten también altas y bajas emocionales. La irritación y las ganas de llorar de la nada son comunes y el ejercicio con moderación por lo general ayuda, pero si los síntomas son parte de una depresión persistente, es recomendable consultar a un psicólogo profesional


Andropausia

La Andropausia (pausia, del griego, cesación, corte) o menopausia masculina, es el proceso por el cual las capacidades sexuales del hombre merman con la edad, entre otras funciones orgánicas, resultado de los bajos niveles de
testosterona en el organismo.
Al igual que la mujer tiene su
climaterio (la menopausia) por el cual no puede tener más descendencia, el hombre va perdiendo potencia sexual, pero sin ciclos tan marcados ni pérdidas tan significativas. La actividad sexual del hombre no está marcada por períodos regulares como en el caso de la mujer, pudiendo tener hijos en cualquier momento por la producción de espermatozoides. Tampoco presenta un punto límite preciso. Un hombre puede tener la capacidad de procrear hasta muy avanzada edad. En algunos hombres esta función puede mantenerse hasta pasados los 70 años e incluso no perderse, dependiendo de cada caso.
Además de la disminución natural de los niveles de testosterona debida a la edad, puede producirse en los varones que han sufrido una
orquidectomía (p.e. por causa de un cáncer de testículo). Aun cuando un solo testículo es normalmente suficiente para mantener los niveles normales de testosterona, alrededor de un 10% de estos pacientes presentan niveles disminuidos. Y obviamente ocurre en el 100% de los varones que pierden ambos testículos.
En muchos casos los hombres no se dan cuenta de su estado pero es obvio que ese nivel de testosterona está disminuyendo a nivel del transcurrir del tiempo ya que los síntomas se pueden asociar a estados normales de
estrés. El hecho no es tan común como el de la mujer pero es allí en donde el hombre experimenta una disminución en su potencia sexual.

Síntomas

Insomnio o fatiga.
Depresión.
Nerviosismo,
ansiedad e irritabilidad.
Libido reducida.
Potencia o tamaño del
pene reducidos.
Fuerza y volumen de la
eyaculación reducidos.
Dolores y achaques.
Deterioro óseo.
Cabellos secos y piel seca y arrugada.
Problemas circulatorios.

miércoles, 23 de abril de 2008

EMBARAZO



EL EMBARAZO


A partir del momento en que el óvulo es fecundado por un espermatozoide, comienzan a producirse, en el cuerpo de la mujer, una serie de cambios físicos y psíquicos importantes destinados a adaptarse a la nueva situación, y que continuarán durante los nueve meses siguientes. Esto es lo que conocemos como un embarazo.
Es necesario que la mujer acepte y sepa llevar lo mejor posible estas transformaciones, porque de ello depende que este período vital se convierta en una experiencia irrepetible e inmensa, cuyo fruto es la creación de una nueva vida.
A continuación se conocerán los nueve meses del embarazo, por trimestres y cada trimestre detalladamente mes a mes:
PRIMER TRIMESTRE:
Durante el primer mes de gestación apenas se producen cambios. Es el período en el que se produce la organogénesis del nuevo ser, que en su primera época se llama embrión y a partir del tercer mes, feto. En este primer mes es recomendable que la mujer deje de fumar, o que al menos reduzca su número de cigarrillos a un máximo de cuatro o cinco al día. Además, no debe de abusar de las bebidas alcohólicas, ni tomar medicamentos, sin consultar previamente con su médico. Se evitará, en la medida de lo posible las
vacunas y la exposición a cualquier tipo de radiaciones. Durante el segundo mes de gestación comienzan a aparecer los primeros cambios hormonales. Se producen síntomas propios de este período como los trastornos del aparato digestivo.
Se pierde la
coordinación entre los dos sistemas nerviosos, el vago y el simpático, y se presentan los primeros vómitos y náuseas. Esta situación suele ir acompañada de abundantes salivaciones (ptialismo) y, a veces, de ligeros desvanecimientos. Puede ocurrir que los vómitos sean excesivos llegándose a crear un estado de desnutrición. Si los vómitos y las sensaciones de náuseas son frecuentes, es recomendable que la ingestión de alimentos sea más frecuente y en pequeñas cantidades. Los alimentos sólidos o espesos reducen estos trastornos más que los líquidos. Se aconseja tomarlos fríos o a una temperatura ambiental, nunca calientes.
La mucosa bucal y las encías sufren modificaciones desde el inicio de la gestación. Las encías, debido a la acción hormonal se inflaman. Esto puede favorecer la aparición de caries o el empeoramiento de las ya existentes. Para eliminar posibles infecciones es imprescindible una cuidadosa higiene buco-dental y visitar, de vez en cuando, al odontólogo. Las palpitaciones, un ligero aumento de la frecuencia respiratoria y hasta mareos, son frecuentes en este período. En este mes, la glándula mamaria sufre precoces modificaciones: los pechos aumentan de tamaño, y al palpar se notan pequeños nódulos, la areola del pezón se hace más oscura y aumenta la sensibilidad mamaria. También, a causa de la acción hormonal, la glándula tiroides puede aumentar su tamaño y provocar un ligero ensanchamiento de la base del cuello.
Durante el tercer mes de gestación las probabilidades de abortar son mayores, con lo que es importante tomar ciertas precauciones. La embarazada debe evitar llevar cargas pesadas, fatigarse o beber
alcohol. Además, no emprenderá largos viajes en coche. Los viajes en avión sólo serán peligrosos en los casos en que se viaje a grandes alturas, ya que una disminución del oxígeno (hipoxia), puede provocar malformaciones congénitas. Las relaciones sexuales deben espaciarse durante todo el primer trimestre.
En el caso de que aparezcan dolores parecidos a una menstruación o hay hemorragia, por leves que sean, se deben extremar las precauciones. Quedan entonces prohibidas las relaciones sexuales y los viajes durante todo este período y se aconseja acudir al tocólogo ante cualquier síntoma, además de guardar reposo en cama. Con estas precauciones y los preparados hormonales que ahora existen se consigue, en la mayoría de los casos, salvar el embarazo.
De manera específica podemos decir que tanto la madre como el bebe sufren los siguientes cambios:
MES 1
El Bebé:
Día 1:
fecundación. Día 4: el huevo llega al útero. Día 7: se inicia la implantación del huevo en la cavidad uterina. Se forma el tubo neural, primitiva médula espinal. Una extremidad se abulta: es la cabeza. Día 25: comienza a latir su corazón. Se le conoce como embrión. Mide 9 Mm. y pesa 0,5 grs.
La Madre:
La pared uterina aumenta su espesor y vascularización. La placenta y cordón comienzan a formarse. Se segrega gonadotrofina corionica, la cual es detectada en la orina confirmando el embarazo. El útero tiene el tamaño de una pelota de ping-pong. MES 2

El bebé:
Se perfila su cara. Se forman sus ojos y tiene párpados. Crecen sus brazos y piernas. Sus
huesos largos, sus órganos internos y su cerebro van desarrollándose. El embrión flota en su saco lleno de líquido amniótico. Mide 4 cm. y pesa 5 grs.
LA MADRE:
El cordón umbilical tiene su forma definitiva. El líquido amniótico protege al feto, manteniendo constante la temperatura y facilitando sus movimientos. El útero tiene el tamaño de una pelota de tenis.
MES 3

El Bebé:
Mueve brazos y piernas. Puede orinar. Se puede distinguir su
sexo. Toma el nombre de feto, midiendo 10cm.y pesando 20 grs.
La Madre:
La cavidad uterina esta llena de líquido amniótico que se renueva constantemente. La placenta es pequeña pero cumple su
función de intercambio de nutrientes y productos de desecho y secreción de estrógenos y progesterona. El útero tiene le tamaño de un pomelo. La embarazada podrá sentir mareos y vómitos, cansancio, molestias en la pelvis, necesidad de orinar mas frecuentemente. Notará un aumento de tamaño en sus pechos acompañado de cambio de color en la areola. Su atención se centrara en los cambios físicos. Es frecuente que tenga cambios bruscos de humor y sentimientos contradictorios acerca de la maternidad.
SEGUNDO TRIMESTRE:
El segundo trimestre de la gestación es el más llevadero y el menos peligroso. El riego de
aborto disminuye considerablemente, los vómitos cesan, aunque existen casos, muy raros, en los que persisten durante toda la gestación.
En el cuarto mes se produce un aumento del peso de la madre, el cual hay que controlar. Durante este mes el aumento no debe superar los 300 gramos semanales. El peso se debe controlar por lo menos una vez al mes, procurando hacerlo siempre en la misma báscula. En este mes, debido al ensanchamiento de la cintura, comienza la necesidad de vestirse con ropa pre-mamá, holgada y có
moda. Pueden aparecer trastornos en la digestión a causa de una hormona llamada progesterona; ésta se hace más perezosa y provoca con frecuencia estreñimiento. Para combatirlo, es conveniente consultar al tocólogo, quién indicará el laxante más apropiado. En ocasiones un vaso de agua tibia en ayunas y una dieta adecuada es suficiente. Si el estreñimiento vaya acompañado de hemorroides, dilataciones venosas alrededor del ano, tendrá que evitarse necesariamente. Para ello se aplicará una pomada específica.
Durante este período se pueden practicar
deportes que no supongan demasiado esfuerzo. Es recomendable practicar una gimnasia que favorezca la circulación periférica. Es muy recomendable la natación, en aguas templadas y sin demasiado oleaje, para que el esfuerzo sea menor.
A partir del quinto mes, cuando ya son evidentes los movimientos fetales, el
control del peso se hace imprescindible, ya que su aumento comienza a ser considerable. En este segundo trimestre se suele aumentar unos 4 Kg. Para que la variación de peso se mantenga dentro de los límites normales, es fundamental conocer algunos aspectos sobre la dieta y una correcta alimentación. La embarazada debe comer para dos y no por dos. Hay que cuidar tanto la cantidad como la cualidad de los alimentos.
Los requerimientos en
proteínas aumentan, siendo necesarios alimentos como la carne (mejor de vaca, ternera o pollo), el pescado blanco, los huevos, la leche y sus derivados como el yogur, etc. Las grasas deben reducirse de la dieta, pero no suprimirse. La aportación de minerales debe ser más alta, sobre todo la del hierro. Por eso resulta muy beneficioso tomar un comprimido diario de hierro junto con las comidas, aunque eso lo decidirá el tocólogo. Las necesidades de calcio también aumentan, por lo que deberá llevarse una dieta rica en productos lácteos como la leche y derivados. Los hidratos de carbono se deben tomar con moderación, y no abusar de los alimentos ricos en féculas, como legumbres, pan y dulces.
Resulta conveniente que la dieta sea abundante en frutas y verduras, porque junto con su riqueza en
vitaminas favorecen la digestión y regulan el tránsito intestinal que ayuda a evitar el frecuente estreñimiento. En el sexto mes es frecuente encontrar anemia en la embarazada. Los tipos de anemia que pueden aparecer durante la gestación son: la anemia ferropénica y la anemia megaloblástica. La anemia ferropénica es la más frecuente, debida a una deficiencia de hierro. Por eso, como se ha dicho antes, es necesario un aumento de este mineral sobre todo a partir del quinto o sexto mes de gestación. La anemia megalobástica es menos frecuente, pero sus consecuencias son más peligrosas para la madre y para el feto. Son causadas por la disminución del ácido fólico.
Esta deficiencia se puede evitar con una dieta rica en verduras frescas y proteínas
animales, que son las principales fuentes del ácido fólico. Se seguirá controlando el peso, teniendo en cuenta que el aumento ha de ser de 400 gr semanales aproximadamente. Las glándulas mamarias continúan aumentando de tamaño, por lo que deben cuidarse y prepararse para la posterior lactancia para evitar cierto tipo de grietas. En este mes es recomendable asistir a los cursos del denominado parto psico-profiláctico o parto sin dolor. La finalidad de estos cursos es la de preparar a la futura madre tanto física como psíquicamente para el parto, y hacerle ver que el parto es algo natural, y que puede evitarse el dolor durante éste.
De manera específica podemos decir que tanto la madre como el bebe sufren los siguientes cambios:
MES 4

El Bebé:
Su
piel es transparente y fina. Su intestino se llena de meconio. Traga líquido amniótico. Sus dedos tienen uñas y huellas dactilares. A veces tiene hipo. Mide 15 cms. y pesa 90 grs.
La Madre:
El fondo del útero alcanza el hueso del pubis. La placenta cumple sus
funciones de nutrición, respiración y secreción hormonal. El líquido amniótico aumenta. El útero tiene el tamaño de un coco.
MES 5

El Bebé:
Su cuerpo se cubre de lanugo y vernix caseosa (fino vello y unto) Tiene pelo, pestañas y cejas. Se chupa el dedo. Duerme de 18 a 20 horas al día. Mide 25 cms. y pesa 245 grs.La Madre:
El útero alcanza el nivel del ombligo, teniendo el tamaño de un melón.
MES 6

El Bebé:
Cuando está despierto se mueve mucho. Abre sus ojos. Adquiere grasa debajo de su piel. Mide 30 cms. y pesa 640 grs.
La Madre:
El útero supera el nivel del ombligo, teniendo el tamaño de una sandía. Han desaparecido las nauseas y los vómitos. Se puedes sentir los movimientos del feto. A veces se sienten pequeñas molestias como ardor de estómago, constipación, congestión nasal. Puede engordar de 250 a 500 grs. a la semana. Se puede acrecentar el
interés por el bebé, soñando con el día y noche. Los cambios físicos motivan sentimientos contradictorios. Sientes que el tiempo pasa rápidamente.
TERCER TRIMESTRE:
En el sétimo mes, las clases del denominado parto psico-profiláctico no deben suspenderse ni un solo día. El organismo, en esta etapa, se ha transformado considerablemente. Empieza a notarse sobremanera el tamaño del útero, lo que hace, en ocasiones, difícil encontrar una postura cómoda y adecuada para el descanso. En este sentido, es muy útil la práctica de algunos ejercicios de gimnasia que ayudan a corregir eficazmente las modificaciones (ortostáticas).
Durante este mes la piel de la embarazada sufre cambios, debidos a cambios hormonales. Empiezan a aparecer manchas de color del
café con leche en la frente y en las mejillas. También hay un aumento de la pigmentación de los genitales externos. Ninguno de estos cambios es motivo de preocupación, ya que desaparecen por sí solos después del parto. Únicamente debe evitarse una exposición prolongada al sol. Dada la frecuencia de hiper-pigmentaciones y cloasma, son recomendables las cremas protectoras.
A estas alturas del embarazo el
sistema urinario se ve especialmente alterado. En este caso, algunos médicos insisten en la necesidad de administrar antibióticos para evitar en la piel la onefritis aguda, aunque otros dicen que estas anomalías desaparecen entre la cuarta y sexta semanas después del parto. Ante la toxemia gravídica es fundamental vigilar la tensión arterial y observar con detalle la aparición de edemas, aunque la única forma de luchar contra ella radica en el esmerado control de las gestantes, es decir, en la profilaxis. También deben tenerse en cuenta los aumentos rápidos de peso y los análisis que indiquen la presencia de albúmina en la orina.
De manera específica podemos decir que tanto la madre como el bebe sufren los siguientes cambios:
MES 7

El Bebé:
Responde a los ruidos exteriores con movimientos. Empieza a faltarle sitio en la cavidad uterina. Algunos se colocan cabeza abajo. Mide 40 cms. y pesa 1500 grs.
La Madre:
El útero aumenta notoriamente su tamaño. Disminuye la cantidad de líquido amniótico.
MES 8

El Bebé:
Es el mes que acumula más grasa. Su piel toma la coloración que tendrá al nacer. Mide 45cm. y pesa 2500 grs.
La Madre:
La parte superior del útero se palpa a unos 8 cm. del ombligo. La musculatura uterina comienza a contraerse.
MES 9

El Bebé:
El lanugo se ha caído casi completamente. Logra oír sonidos exteriores disfrutando de la buena
música. Sus pulmones están preparados para funcionar en el exterior. Mide 50cm. y pesa entre 3300 y 3500 grs.
La Madre:
La altura del útero puede llegar a unos 33cm. Hay aumento en las contracciones uterinas. Pueden aparecer dolor de espalda, ardor de estómago, dificultad para respirar, hemorroides, tobillos hinchados y frecuentes ganas de orinar. La atención se centra en el parto. Hay una mayor necesidad de afecto, atención y cuidados. El tiempo parece detenerse.

viernes, 28 de marzo de 2008

ROL DE LA PAREJA (ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL) FORO



CONSTRUIR PAREJA, UN HERMOSO DESAFIO
Ximena Santa Cruz Bolívar

Psicóloga del Desarrollo Universidad de Chile.


Formación e historia de la pareja
La familia y la pareja



La pareja es el punto de partida de una familia y como grupo humano es de gran importancia para el buen desarrollo de la vida familiar. Al principio de la historia de la familia, cuando aún no existen los niños, la pareja es claramente identificable y muy valorada. A medida que pasa el tiempo y con el nacimiento de los niños la pareja va quedando postergada ya que los adultos están constantemente en su rol de padres. Esto trae consigo dificultades entre los miembros de la pareja que afectan finalmente a todo el grupo familiar.Las dificultades generalmente dicen relación con la falta de espacios (tiempos y privacidad) para estar juntos para conversar, pololear y compartir experiencias como pareja (como lo hacían durante el pololeo). Esto puede afectar incluso la vida sexual de la pareja provocando muchas veces problemas difíciles de resolver. Es de vital importancia que la pareja no pierda sus espacios y que los padres descansen de su rol de padres para estar juntos como pareja. Una familia que mantenga claramente los espacios para la pareja, tiende a tener menos dificultades en sus relaciones familiares e interpersonales.



La negociación inicial



Cuando la pareja se forma, cada uno de los miembros tiene su estilo de vida, costumbres y formas de vivir en familia provenientes de su familia de origen, con la cual ha vivido su historia familiar hasta ahora. En esta etapa ambos deben ser capaces de negociar para establecer una nueva y propia forma de vivir en familia y en pareja, con elementos que cada uno aporta de sus experiencias familiares anteriores. En esta etapa las expectativas que cada uno tiene sobre cómo debería comportarse el otro, tienden a complicar la convivencia diaria, trenzándolos en pequeñas discusiones sobre lo cotidiano que afectan la relación. Para resolver estas dificultades habituales la clave está en entender que el otro no es como yo espero que sea y que las diferencias son la base de esta convivencia que se inicia. A la luz de estas serán capaces de ir llegando a acuerdos comunes sobre cómo se van a hacer las cosas. El amor que ha unido a la pareja permitirá ceder ante los desacuerdos y aceptar costumbres y conductas que antes no habrían aceptado. La definición en conjunto y el respeto por el otro (este otro que es distinto a como yo esperaba) son los aspectos fundamentales para una convivencia más armónica y grata en esta nueva pareja, en esta nueva familia.

Espacios personales en la pareja



La vida de pareja involucra también la necesidad de espacios personales para cada uno de sus miembros. Esto significa que cada uno tenga espacios de tiempo para desarrollarse como persona y aportar elementos nuevos para enriquecer la relación. Esto genera muchas veces temor de perder al otro cada vez que este intenta buscar estos tiempos para sí mismo, pero el miedo inicial desaparece en la medida que la pareja es capaz de establecer relaciones más profundas y significativas. Es fundamental que esto pueda darse en ambos miembros de la pareja para que no surjan sentimientos de desigualdad e injusticia ante la posibilidad de contar con estos espacios personales. Existen algunas parejas que establecen relaciones simbióticas (en las que ambos son como uno solo) que generalmente determinan un estilo de vida solitario, con pocas amistades, y en las que cada uno depende del otro. El riesgo de estas relaciones es la soledad de la pareja frente al mundo externo y el rigidizarse demasiado en este estilo de vivir hacia el interior de la familia y la pareja. Esto también puede ser vivido por alguno de los miembros como una pérdida de su identidad personal, provocando sentimientos de rabia y frustración difíciles de enfrentar para ambos.



Expresión del afecto en la pareja



La expresión del afecto es uno de los aspectos fundamentales de la vida de pareja y en cierto modo define la opción de vivir juntos. Por lo general un hombre y una mujer hacen su opción de vivir en común en base a la necesidad de estar juntos y de expresar su amor. En la medida que la relación va asentándose prevalecen las manifestaciones de afecto pero surge un nuevo universo de experiencias afectivas: el ser padres. Así las manifestaciones de afecto (besos, caricias, actos de ternura entre ambos), que tanta importancia tienen para la vida de la pareja, deben además ser compartidas con la expresión de afecto hacia los hijos. Los actos de ternura y amor del uno hacia el otro no solo son importantes para la pareja sino que constituyen un modelo de relación que genera gran seguridad y confianza en los hijos. Ello además fomenta un aprendizaje de formas de expresar afecto propias para cada familia.Las expresiones de amor y afecto constituyen un lenguaje común entre los miembros de la pareja, que permite que cada uno externalice sus emociones y sentimientos. Esto genera una mayor profundidad y confianza entre ambos. Los espacios de comunicación afectiva son fundamentales para la pareja y permiten además mejorar la vida sexual, ligándola a la afectividad.



Ciclos de vida en la pareja



A lo largo de la vida de la familia, la pareja debe vivir múltiples cambios propios de las etapas de vida que están pasando. A pesar de los cambios en su relación con los hijos o con el contexto social y laboral, la pareja debe adaptarse a los cambios individuales del otro (crisis de cada edad, problemas laborales) y a los desafíos de cada etapa de la vida familiar (hijos pequeños, adolescencia, salida de los hijos de la casa, nacimiento de los nietos, etc..). En este aspecto es de gran importancia la capacidad de la pareja de seguir teniendo una vida afectiva en que ambos compartan sus experiencias, dolores, frustraciones, éxitos y felicidad. El apoyo que se brinden el uno al otro es de vital importancia para enfrentar las dificultades habituales que viven todas las familias como producto de cada etapa vital que les toca vivir.



Expectativas de rol para cada sexo, compartiendo la vida en común



La pareja está inevitablemente influida por las expectativas culturales que existen sobre la conducta esperada para los hombres y para las mujeres. Es así como las mujeres deben, según lo estipula nuestra cultura, hacerse cargo de una serie de tareas asociadas a los niños y a la casa que definen su rol de esposa. Por otra parte los hombres deben hacerse cargo de la mantención económica de la familia y de la protección de esta. Hombres y mujeres validan y aceptan estas creencias.Asociados a estos roles están ciertas conductas y actitudes que, si se rigidizan tienden a generar dificultades y problematizar a la pareja en su convivencia. Cuando las parejas son capaces de flexibilizar estos roles y compartir las tareas (no importando a quien corresponde culturalmente su realización), la convivencia mejora y se pueden enfrentar sin dificultades los pequeños detalles propios de la convivencia en pareja. Cada pareja deberá resolver a su modo qué compartir y cómo hacerlo.Este último aspecto es de vital importancia ya que influye sin duda en el clima afectivo de la pareja y constituye el modelo que los hijos seguirán en su propia vida.

viernes, 14 de marzo de 2008

ENFERMERÍA NUEVA VISIÓN.

Nomenclatura, Taxonomía y Diagnóstico de Enfermería.
(Redirigido desde
AENTDE).

La Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnóstico de Enfermería (AENTDE), es una sociedad científica española sin ánimo de lucro, que se dio a conocer en el I Simposium Internacional de Diagnósticos de Enfermería de Barcelona en mayo de 1996, con la idea de agrupar a todos los enfermeros interesados en estudiar y trabajar por un lenguaje común entre los profesionales de Enfermería.
Es una asociación científica, de carácter profesional, que nació con voluntad integradora y agrupa a más de 400 enfermeras, que trabajan con el diagnóstico de enfermería independientemente del sistema de clasificación que utilicen.
Se constituye con el propósito de organizar y fomentar el conocimiento y la utilización de las nomenclaturas de
enfermería, como contribución específica al desarrollo del rol propio y de la ciencia, en beneficio de la salud de los ciudadanos y de los miembros de la asociación.

Objetivos.

Contribuir al desarrollo de una terminología enfermera, que cualifique las aportaciones que las enfermeras realizan a la salud de la población.
Fomentar y promover entre los profesionales de
Enfermería el conocimiento y la utilización de los diagnósticos, intervenciones y resultado enfermeros.
Colaborar con las organizaciones nacionales e internacionales para promover el intercambio y la investigación sobre diagnósticos, intervenciones y resultados enfermeros.

Logros .
Entre los logros obtenidos por esta sociedad científica se encuentran:
Haber puesto a disposición de la comunidad de enfermeras españolas y lengua hispana los últimos avances en metodología de cuidados y nomenclaturas enfermeras.
Haber hecho confluir en un mismo foro a enfermeras asistenciales, docentes, gestoras e investigadoras permitiendo superar la distancia entre teoría y práctica.

jueves, 13 de marzo de 2008

NUEVA TAXONOMÍA DE ENFERMERÍA.

NUEVA NOMENCLATURA PARA LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA.

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA (ICNP®)

1. ¿Qué es la ICNP®?

La ICNP® proporciona una terminología estructurada y definida, una clasificación para la práctica de enfermería y un marco en el cual los vocabularios y clasificaciones existentes pueden cruzarse para poder comparar los datos de enfermería.

2. ¿Qué elementos se incluyen en la ICNP®?

Los tres elementos principales de la ICNP® son: 1. los fenómenos de enfermería (diagnósticos de enfermería) 2. las acciones de enfermería (las intervenciones) 3. los resultados de enfermería.

3. ¿Por qué es importante una ICNP®?

Los objetivos de la ICNP® establecidos en una propuesta inicial del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE, 1991) siguen orientando el programa de la ICNP® e indican su importancia:
· Establecer un lenguaje común que describa la práctica de enfermería con el fin de mejorar la comunicación entre las enfermeras y entre las enfermeras y los demás.
· Describir los cuidados que la enfermería dispensa a la población (personas, familias y comunidades) en diversos contextos, institucionales y no institucionales.
· Permitir la comparación de los datos de enfermería entre distintas poblaciones y contextos clínicos, zonas geográficas y tiempos.
· Demostrar o proyectar las tendencias de la prestación de los tratamientos y cuidados de enfermería y la asignación de recursos a los pacientes según sus necesidades sobre la base de los diagnósticos de enfermería.
· Estimular la investigación de enfermería mediante enlaces con los datos disponibles en los sistemas de información de enfermería y los sistemas de información de salud.
· Proporcionar datos sobre la práctica de enfermería para influir en la elaboración de las políticas de salud.

4. ¿Si estoy utilizando otro sistema de clasificación de enfermería, ¿tengo que cambiar?

No. La ICNP® proporciona un marco unificador en el cual pueden cruzarse otros vocabularios de enfermería existentes para poder comparar los datos de enfermería reunidos mediante otros vocabularios y clasificaciones de enfermería reconocidos.
5. ¿Restringe la ICNP® la práctica multidisciplinaria?

No. Como la ICD (Clasificación Internacional de Enfermedades), la elaboración de la ICNP® es un proyecto a largo plazo que proporcionará una terminología estructurada y una clasificación que podrán utilizarse para describir y organizar los datos sobre enfermería. A su vez estos datos pueden integrarse en sistemas multidisciplinarios de información de salud.
6. ¿Cómo puedo participar?

El programa de la ICNP® facilita la participación de personas y grupos en el desarrollo y mantenimiento actuales de la ICNP®. Se alienta a los investigadores y organismos a colaborar estrechamente con el CIE a través de sus asociaciones nacionales de enfermeras. Rogamos se pongan en contacto con la Directora del programa de la ICNP® si precisan más información.
7. ¿Cuáles son las metas del recientemente establecido programa ICNP®?

En el año 2000, el CIE ha definido las siguientes metas para el programa de la ICNP®:
· Mantener una ICNP® actualizada que refleje las prácticas de enfermería.
· Asegurarse de que la ICNP® es compatible con el estado actual de la ciencia de la enfermería y de las ciencias de la clasificación y la informática, y con otros avances de la atención de salud.
· Coordinar la difusión internacional de la ICNP® y las actividades relacionadas con su desarrollo.
Los componentes clave del programa de la ICNP® son, entre otros, los siguientes:
· Comunicación y marketing
· Investigación y desarrollo
· Coordinación y gestión del programa
Para apoyar el programa de la ICNP® se está estableciendo nuevas políticas, productos y procesos.


El CIE publicó la versión Beta de la ICNP® en 1999. La versión Beta de la ICNP® está disponible en acceso inmediato en la dirección http://www.icn.ch/icnpupdate.htm y puede obtenerse un ejemplar impreso pidiéndolo a nuestra librería de acceso inmediato http://www.icn.ch/bookshop.htm Puede contactarse con el CIE directamente en la siguiente dirección: 3 place Jean Marteau, CH 1201 Ginebra, Suiza. Tfno: + 41 22 908-0100 ; Fax : +41 22 908-0101
El CIE conserva el derecho de autor sobre la ICNP®. El permiso para traducirla, publicarla, reproducirla y distribuirla se concede caso por caso. Si usted está interesado en utilizar la ICNP® en la investigación o en el ejercicio de la profesión, le rogamos se ponga en contacto con el CIE para concertar un Acuerdo de traducción o un Acuerdo de uso. La política de traducción, publicación, reproducción y distribución de la ICNP® puede consultarse en:

DISGNÓSTICOS ( 9 PATRONES FUNCIONALES)

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA.
(Según 9 Patrones Funcionales).

(Revisión Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería. AENTDE. Mayo 2001)
PATRÓN 1: INTERCAMBIO
1.1.2.1 Alteración de la nutrición: por exceso1.1.2.2 Alteración de la nutrición: por defecto1.1.2.3 Riesgo de alteración de la nutrición: por exceso
1.2.1.1 Riesgo de infección1.2.2.1 Riesgo de alteración de la temperatura corporal1.2.2.2 Hipotermia1.2.2.3 Hipertermia1.2.2.4 Termorregulación ineficaz1.2.3.1 Disreflexia1.2.3.2 Riesgo de disreflexia autónoma.
1.3.1.1 Estreñimiento1.3.1.1.1 Estreñimiento subjetivo1.3.1.1.2 Estreñimiento crónico 1.3.1.2 Diarrea1.3.1.3 Incontinencia fecal1.3.1.4 Riesgo de estreñimiento. 1.3.2 Alteración de la eliminación urinaria1.3.2.1.1 Incontinencia urinaria: de esfuerzo1.3.2.1.2 Incontinencia urinaria: refleja1.3.2.1.3 Incontinencia urinaria: de urgencia1.3.2.1.4 Incontinencia urinaria: funcional1.3.2.1.5 Incontinencia urinaria: total1.3.2.1.6 Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia(*)1.3.2.2 Retención urinaria
1.4.1.1 Alteración de la perfusión tisular (especificar) (renal, cerebral, cardiopulmonar, gastrointestinal, periférica)1.4.1.2 Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos.1.4.1.2.1 Exceso de volumen de líquidos1.4.1.2.2.1 Déficit de volumen de líquidos1.4.1.2.2.2 Riesgo de déficit de volumen de líquidos1.4.2.1 Disminución del gasto cardíaco
1.5.1.1 Deterioro del intercambio gaseoso1.5.1.2 Limpieza ineficaz de las vías aéreas1.5.1.3 Patrón respiratorio ineficaz1.5.1.3.1 Dificultad para mantener la ventilación espontánea1.5.1.3.2 Respuesta disfuncional al destete del respirador (RDDR)
1.6.1 Riesgo de lesión1.6.1.1 Riesgo de asfixia1.6.1.2 Riesgo de intoxicación1.6.1.3 Riesgo de traumatismo1.6.1.4 Riesgo de aspiración1.6.1.5 Riesgo de síndrome de desuso1.6.1.6 Respuesta alérgica al látex. 1.6.1.7 Riesgo de respuesta alérgica al látex.1.6.2 Alteración de la protección1.6.2.1 Deterioro de la integridad tisular1.6.2.1.1 Alteración de la membrana mucosa oral1.6.2.1.2.1 Deterioro de la integridad cutánea1.6.2.1.2.2 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea1.6.2.1.3 Alteración de la dentición.
1.7.1 Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal.
1.8 Alteración del campo energético

PATRÓN 2: COMUNICACIÓN
2.1.1.1 Trastorno de la comunicación verbal.

PATRÓN 3: RELACIONES
3.1.1 Deterioro de la Interacción social3.1.2 Aislamiento social3.1.3 Riesgo de soledad
3.2.1 Alteración en el desempeño del rol3.2.1.1.1 Alteración parental3.2.1.1.2 Riesgo de alteración parental3.2.1.1.2.1 Riesgo de alteración del apego parental lactante/niño. 3.2.1.2.1 Disfunción sexual 3.2.2 Alteración de los procesos familiares3.2.2.1 Sobreesfuerzo en el rol de cuidador 3.2.2.2 Riesgo de sobreesfuerzo en el rol de cuidador3.2.2.3.1 Alteración de los procesos familiares: Alcoholismo3.2.3.1 Conflicto del rol parental
3.3 Alteración de los patrones de sexualidad

PATRÓN 4: VALORES
4.1.1 Sufrimiento espiritual4.1.2 Riesgo de sufrimiento espiritual
4.2 Potencial de mejora del bienestar espiritual

PATRÓN 5: ELECCIÓN
5.1.1.1 Afrontamiento individual: ineficaz5.1.1.1.1 Trastorno de la adaptación5.1.1.1.2 Afrontamiento defensivo5.1.1.1.3 Negación ineficaz5.1.2.1.1 Afrontamiento familiar ineficaz: incapacitante5.1.2.1.2 Afrontamiento familiar ineficaz: comprometido 5.1.2.2 Afrontamiento familiar: potencial de desarrollo 5.1.3.1 Potencial de mejora del afrontamiento comunitario. 5.1.3.2 Afrontamiento comunitario inefi
5.2.1 Manejo ineficaz del régimen terapéutico : Personal 5.2.1.1 No seguimiento del tratamiento (especificar) 5.2.2 Manejo ineficaz del régimen terapéutico: Familiar 5.2.3 Manejo ineficaz del régimen terapéutico: de la comunidad 5.2.4 Manejo eficaz del régimen terapéutico: Personal
5.3.1.1 Conflicto en la toma de decisiones (especificar)
5.4 Conductas generadoras de salud (especificar)

PATRÓN 6: MOVIMIENTO
6.1.1.1 Trastorno de la movilidad física 6.1.1.1.1 Riesgo de disfunción neurovascular periférica 6.1.1.1.2 Riesgo de lesión perioperatoria. 6.1.1.1.3 Dificultad para caminar. 6.1.1.1.4 Dificultad para manejar la silla de ruedas. 6.1.1.1.5 Dificultad en la habilidad para trasladarse desde la silla de ruedas. 6.1.1.1.6 Dificultad para moverse en la cama. 6.1.1.2 Intolerancia a la actividad6.1.1.2.1 Fatiga 6.1.1.3 Riesgo de intolerancia a la actividad
6.2.1 Alteración del patrón del sueño 6.2.1.1 Deprivación del sueño
6.3.1.1 Déficit de actividades recreativas
6.4.1.1 Dificultades para el mantenimiento del hogar 6.4.2 Alteración en el mantenimiento de la salud 6.4.2.1 Retraso en la recuperación quirúrgica. 6.4.2.2 Deterioro de la capacidad del adulto para mantener su desarrollo
6.5.1 Déficit de autocuidado: alimentación6.5.1.1 Deterioro de la deglución6.5.1.2 Lactancia materna ineficaz6.5.1.2.1 Interrupción de la lactancia materna. 6.5.1.3 Lactancia materna eficaz6.5.1.4 Patrón de alimentación ineficaz del lactante6.5.2 Déficit de autocuidado: baño/higiene6.5.3 Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento6.5.4 Déficit de autocuidado: uso del orinal/váter
6.6 Alteración del crecimiento y desarrollo6.6.1 Riesgo de alteración del desarrollo. 6.6.2 Riesgo de alteración del crecimiento
6.7 Síndrome de estrés por traslado
6.8.1 Riesgo de conducta desorganizada del lactante6.8.2 Conducta desorganizada del lactante 6.8.3 Potencial de mejora de la organización de la conducta del lactante

PATRÓN 7: PERCEPCIÓN
7.1.1 Trastorno de la imagen corporal 7.1.2 Trastorno de la autoestima 7.1.2.1 Baja autoestima: crónica 7.1.2.2 Baja autoestima: situacional 7.1.3 Trastorno de la identidad personal
7.2 Alteraciones senso-perceptivas, (especificar) (visuales, auditivas, cinestésicas, gustativas, táctiles, olfatorias) 7.2.1.1 Desatención unilateral
7.3.1 Desesperanza 7.3.2 Impotencia

PATRÓN 8: CONOCIMIENTO
8.1.1 Déficit de conocimientos, (especificar)
8.2.1 Síndrome de interpretación alterada del entorno 8.2.2 Confusión aguda 8.2.3 Confusión crónica
8.3 Alteración de los procesos de pensamiento 8.3.1 Trastorno de memoria.

PATRÓN 9: SENSACIONES
9.1.1 Dolor9.1.1.1 Dolor crónico 9.1.2 Náuseas
9.2.1.1 Duelo disfuncional 9.2.1.2 Duelo anticipado. 9.2.1.3 Aflicción crónica. 9.2.2 Riesgo de violencia dirigida a otros 9.2.2.1 Riesgo de automutilación 9.2.2.2 Riesgo de violencia autodirigida 9.2.3 Síndrome post-traumático 9.2.3.1 Síndrome traumático de violación 9.2.3.1.1 Síndrome traumático de violación: reacción compuesta 9.2.3.1.2 Síndrome traumático de violación: reacción silente 9.2.4 Riesgo de síndrome postraumático
9.3.1 Ansiedad9.3.1.1 Ansiedad ante la muerte. 9.3.2 Temor

DISGNÓSTICOS ( 11 PATRONES FUNCIONALES)

Etiquetas Diagnósticas de la NANDA según Patrones Funcionales de Salud.
(Dignósticos según los 11 Patrones Funcionales).

1 .- Patrón de Percepción y Control de la Salud :
Mantenimiento de la salud alterado Protección alterada Manejo ineficaz del régmien terapéutico Alto riesgo de lesión Infección Alto riesgo de traumatismo Alto riesgo de intoxicación Alto riesgo de asfixia

2 .- Patrón Nutricional y Metabólico :
Alto riesgo de nutrición alterada : ingesta superior a las necesidades corporales . Nutrición alterada : ingesta superior a las necesidades corporales Nutrición alterada : ingesta inferior a las necesidades corporales . Lactancia natural eficaz Lactancia natural ineficaz . Lactancia natural interrumpida . Patrón de alimentación infantil ineficaz . Alto riesgo de aspiración Trastorno de la deglución . Mucosa oral alterada . Alto riesgo de déficits de volumen de líquidos . Déficits de volumen de líquidos . Exceso de volumen de líquidos . Alto riesgo de alteración de la integridad cutánea . Alteración de la integridad cutánea . Alteración de la integridad tisular . Alto riesgo de alteración de temperatura corporal . Termorregulación ineficaz . Hipertermia . Hipotermia .

3.- Patrón de Eliminación :
Estreñimiento Estreñimiento percibido Estreñimiento colónico . Diarrea . Incontinencia intestinal . Alteración de la excreción urinaria Incontinencia funcional Incontinencia de esfuerzo Incontinencia de urgencia Incontinencia total Incontinencia refleja Retención urinaria

4 .- Patrón de Actividad y Ejercicio :
Intolerancia a la actividad . Incapacidad para mantener una respiración espontánea . Alto riesgo de intolerancia a la actividad . Alto riesgo de disfunción neurovascular periférica . Movilidad física alterada . Alto riesgo de síndome de desuso . Fatiga . Olvido Unilateral Déficit de autocuidado : baño / higiene . Déficit de autocuidado : vestido /arreglo Déficit de autocuidado : alimentación . Déficit de autocuidado : evacuación . Déficit de actividades recreativas Mantenimiento del hogar alterado . Limpieza ineficaz de vía aérea . Patrón de respiración ineficaz . Intercambio gaseoso alterado . Gasto cardiaco disminuido . Perfusión tisular alterada : (renal , cerebral , cardiaca , gastrointestinal , periférica ) Alto riesgo de Traumatismo

5 .- Patrón de Reposo y Sueño :
Alteración del patrón del sueño .

6 .- Patrón Cognoscitivo y Perceptual :
Dolor . Dolor crónico Alteraciones sensoriales / perceptuales (visual , auditiva , cinestésica , gustatoria , táctil , olfatoria) . Olvido unilateral . Déficits de conocimientos sobre . Procesos alterados del pensamiento . Dificultad de decisión.

7 .- Patrón de Autopercepción y Autoconcepto :
Miedo Ansiedad Desesperación Sensación de impotencia . Trastorno de la imagen corporal Alto riesgo de automutiliación . Trastorno de la identidad personal . Trastorno de la autoestima . Autoestima baja crónica Autoestima baja circunstancial.

8 .- Patrón de Función y Relación :
Duelo anticipado Duelo disfuncional Alteración del rendimiento de la función . Tensión en el rol del cuidador Alto riesgo de tensión en el rol del cuidador . Aislamiento social . Deterioro de la comunicación verbal . Alto riesgo de violencia .

9 .- Patrón de Sexualidad y Reproducción :
Disfunción sexual . Patrones alterados de la sexualidad . Síndrome de trauma por violación .
10 .- Patrón de Afrontamiento y Tolerancia al Estrés :
Afrontamiento individual ineficaz . Afrontamiento defensivo .

11.- Patrón de Valores y Creencias :
Sufrimiento espiritual